Vistas a la página totales

lunes, 3 de agosto de 2015

El miedo a cambiar y dejar tu zona de confort

                                                                             

“Y llegó el día en que el riesgo que corría por quedarse firme dentro del capullo era más doloroso que el riesgo que corría por no florecer”. Anais Nin, escritora estadounidense, autora de novelas avant-garde en el estilo surrealista francés ( 1903-1977).

Los cambios suceden, y no podemos detenerlos
Tanto para nosotros, como para las Organizaciones los cambios no solo suceden, sino que son totalmente necesarios. Y nos aferramos inútilmente a mantenernos y tratar de detener el tiempo.
Las compañías y sus empleados, sobre todo los mas antiguos son reacios a los cambios y este es el principio de la debacle,  Porque los cambios no solo se suceden en el interior de las Empresas cambian las formas en el exterior, la comunicación, la tecnología, las leyes, etc. nos llevan a que cambiemos constantemente. El miedo a cambiar de estado nos limita, dejar la zona de confort nos da la sensación de vulnerabilidad. Es difícil para la mayoría de las personas cambiar por si mismas, casi siempre necesitan algo externo que le comunique que el cambio llamo a su puerta, y esta en la persona la aceptación o no del mismo.
Los Dtos de RRHH deben ser el motor de los cambios en las compañías, para que estas logren mantenerse evolutivas, no se estanquen, y logren comprender que el futuro se basa en las decisiones que tomamos hoy.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario