Vistas a la página totales

lunes, 24 de agosto de 2015

Porque sentimos inseguridad dentro de algunas Empresas.

En las empresas damos bonos a las personas que están dispuestos a sacrificar a otros para poder ganar. Así que la confianza y la cooperación son muy importantes aquí. El problema con los conceptos de confianza y cooperación es que son sentimientos, no son instrucciones. No puedo simplemente decirte, "Confía en mí", y lo harás. No puedo simplemente instruir a dos personas a cooperar, y lo harán. No funciona así. 
Es un sentimiento. Así que ¿de dónde viene ese sentimiento? Si nos remontamos 50 000 años atrás a la era Paleolítica, a los primeros días del Homo sapiens, encontramos que el mundo estaba lleno de peligro, había muchas fuerzas que operaban muy duramente para matarnos. Nada personal. Solo querían comernos.
Ya fuese la epoca, la ausencia de recursos, o quizá un tigre dientes de sable, todas estas cosas contribuían a reducir nuestra expectativa de vida. Por eso hemos evolucionado como animales sociales, viviendo y trabajando juntos en lo que se denomina un "círculo de seguridad" dentro de la tribu, donde nos sentimos como si perteneciésemos. Y al sentirnos seguros entre los nosotros, la reacción natural fue la confianza y la cooperación. Hay beneficios inherentes en esto. Significa que puedo dormir por la noche y confiar en que alguien desde dentro de mi tribu velará por el peligro. Si no confiamos en el otro, si no confío en ti, significa que no me resguardaras ante el peligro. Mal sistema de supervivencia. Hoy en día es exactamente lo mismo. El mundo está lleno de peligros, cosas que están tratando de frustrar nuestras vidas o reducir nuestro éxito, reducir nuestra oportunidad de éxito. Podrían ser los altibajos de la economía, la incertidumbre del mercado de valores. Podría ser una nueva tecnología que hace que tu modelo de negocio se vuelva obsoleto de la noche a la mañana. O podría ser tu competencia que a veces trata de matarte. A veces trata de sacarte de carrera o, por lo menos, trabaja arduamente para frustrar tu crecimiento y robarte el negocio. 
No tenemos ningún control sobre estas fuerzas. Son una constante, y no van a desaparecer. La única variable son las condiciones dentro de la organización, y ahí es donde importa el liderazgo, porque es el líder quien marca las pautas.Cuando un líder elige poner la seguridad y la vida de las personas dentro de la organización en primer lugar, sacrifica sus comodidades y sacrifica los resultados tangibles, que hacen a las personas permanecer y sentirse seguras y sentir que pertenecen, ocurren cosas extraordinarias. Si las condiciones son erróneas, nos vemos obligados a gastar nuestro tiempo y energía en protegernos de los demás, y eso inherentemente debilita a la organización. 
Cuando nos sentimos a salvo dentro de la organización,naturalmente combinamos nuestros talentos y nuestras fortalezas y trabajamos sin descanso para hacer frente a los peligros externos y aprovechar las oportunidades. La analogía más cercana que puedo dar sobre ser un gran líder, es la de ser padre. Si piensan qué significa ser un buen padre de familia, ¿Qué desean? ¿Qué hace a un buen padre? Queremos dar a nuestros niños las oportunidades, la educación, la disciplina cuando sea necesario, todo para que puedan crecer y lograr más de lo que logramos nosotros mismos. Los grandes líderes quieren exactamente lo mismo. Quieren brindar a su gente las oportunidades, la educación, y la disciplina cuando sea necesario, construir la confianza en sí mismos, darles la oportunidad de intentar y fallar, todo para que puedan lograr más de lo que podríamos imaginar para nosotros mismos. ¿alguna vez consideraron despedir a uno de sus hijos? Nunca haríamos eso. Entonces, ¿por qué consideramos el despido dentro de nuestra organización?
El echo es que podemos rendir al máximo cuando la organización nos considera, cuando sabemos que pertenecemos y somos valorados por quien somos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario